Se organiza la asignatura en siete temas. El tema uno, agrupa el contenido fundamental de la evolución y taxonomía del mantenimiento, así como el papel del mantenimiento en la industria. En el tema dos, ejecuta y supervisa el procedimiento del mantenimiento correctivo, abordando desde la definición, ventajas y desventajas, así como la programación del mantenimiento correctivo. El tema tres, ejecuta y supervisa el procedimiento del mantenimiento correctivo, abordando desde la definición, ventajas y desventajas, así como la programación del mantenimiento preventivo. El tema cuatro, interpreta y aplica la teoría del mantenimiento predictivo, abordando desde la definición, ventajas y desventajas, así como la programación del mantenimiento predictivo. El tema cinco analiza y reconoce la función e importancia de los lubricantes en los equipos usados en la industria, abordando desde los principios básicos, clasificación, sistemas de aplicación y selección de lubricación, así como la realización de una programación de lubricación. El tema Seis trata sobre las técnicas de mantenimiento preventivo, abordando las siguientes técnicas vibraciones mecánicas, análisis de aceites, ultrasonido, termografía, detección de grietas con electromagnetismo, corrientes parasitas, por último, el tema siete, trata sobre los montajes y pruebas de alineación, abordando desde cimentación, procedimientos de montaje y la nivelación y alineación de equipos.

- Profesor: JUAN CARLOS CÁRDENAS TUFIÑO
Esta materia te aportara a tu perfil como ingeniero biomédico, la capacidad para desarrollar un
pensamiento lógico matemático, así como identificar las fases del proceso de creación de
un programa, siendo esto una herramienta para resolver
problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería
biomédica.
Comprenderá los conceptos básicos de la
programación y escribirá expresiones aritméticas y lógicas en un lenguaje de
programación. Así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales,
selectivas, arreglos unidimensionales y multidimensionales así como la utilización de
archivos en el desarrollo de aplicaciones que requieran dichas estructuras. Esta materia es el soporte directo de las asignaturas: programación
orientada a objetos, tecnologías de bases de datos y métodos numéricos.

- Profesor: JORGE DAVID GUTIERREZ COTA
El curso de Estadística Inferencial I es una parte fundamental del plan de estudios para los estudiantes de cuarto semestre de la Ingeniería en Gestión Empresarial. Este curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas y habilidades necesarias para analizar y tomar decisiones basadas en datos en un entorno empresarial. A lo largo de cinco unidades, explorarás los conceptos clave de la estadística inferencial y aprenderás cómo aplicarlos en situaciones del mundo real.

- Profesor: CARLOS HUMBERTO DIMAS GARCÍA